Area de Futbol

Este blog esta echo solo para amantes del deporte mas bello del mundo : EL FUTBOL

Direct Tv Sports en vivo

Fox Sports en vivo

jueves, 26 de febrero de 2009

AC Milan 2 - 2 Werder Bremen El pasaje costó un Perú


AC Milan parecía avanzar sin problemas a los octavos de la Copa UEFA. Ganaba 2-0 en San Siro, pero un doblete del peruano Claudio Pizarro le dio el empate 2-2 al equipo alemán y el pasaje a la siguiente ronda.


Con un doblete del atacante peruano Claudio Pizarro en la recta final del partido, el Werder Bremen eliminó sorpresivamente de la Copa UEFA al Milan al empatarle el jueves a domicilio 2-2 en el choque de vuelta de los dieciseisavos de final.
En un lapso de nueve minutos, Pizarro anotó los dos goles de cabeza que cambiaron la suerte de su equipo que arrancó con un 2-0 en contra.
El delantero peruano anotó el primero gol a los 68, en un centro del brasileño Diego, y el segundo a los 79.
La clasificación del Bremen se concretó a sus goles como visitante, ya que en el partido de ida la semana pasada se saldó con un empate 1-1.
Un penal cobrado por Andrea Pirlo adelantó al Milan a los 26, mientras que el segundo cayó siete minutos después por cuenta de una genial jugada de Alexandre Pato.
El brasileño tomó el balón casi en la mitad de la cancha, corrió con el balón pegado a los pies y a la entrada del área disparó un violento tiro que se clavó por el ángulo superior derecho del arco adversario.
Milan era el equipo favorito para ganar la Copa UEFA, el único trofeo que le falta en su historia centenaria.
Los rossoneri quedaron disputando el segundo torneo en importancia a nivel de clubes en Eruopa, luego que no lograron figurar entre los cuatro primeros de la liga italiana en la pasada temporada.

miércoles, 25 de febrero de 2009

LIGA DE CAMPEONES | CHELSEA 1 - JUVENTUS 0 A Hiddink le basta con Drogba


Semana intensa para Guus Hiddink. Debutó el sábado con victoria por la mínima ante el Aston Villa y hoy hizo lo propio en la competición continental ante uno de los huesos de la Champions League, la Juventus de Turín. El equipo del norte de Italia llegó a Londres con un viejo conocido al frente. Claudio Ranieri pisaba de nuevo el césped de Stamford Bridge defendiendo los colores de un equipo intermitente en competición doméstica pero fulminante en Europa. Tras una sorprendente fase de grupos, con Del Piero como abanderado (cuatro goles en la primera ronda), los italianos debían interponerse al ataque vertical de los blues y a la buena mano del entrenador ruso en eliminatorias finales como quedó demostrado en la última Eurocopa.
Pero hoy era noche de Champions y cualquier resultado podía formar parte del guión. Sin apenas opciones en sus respectivas competiciones domésticas, el Chelsea apostó por una dupla física y efectiva con Anelka y Drogba y los de la región del Piamonte saltaron con Del Piero y Amauri para intimidar a Cech. De los cuatro atacantes sólo cumplió el de Costa de Marfil, muy activo en la primera mitad y artífice del único tanto del partido. Él llevó todo el peligro de los londinenses en una primera parte con dominio local. En el segundo round los italianos buscaron la reacción pero Del Piero no logró conectar ningún balón con un Amauri perdido.
Era previsible que ambos equipos utilizaran los primeros compases del partido para estudiarse, mirarse a la cara y aumentar el nivel con el paso de los minutos. Pero los blues no estaban dispuestos a ser víctimas de la especulación italiana. Lampard y Kalou tomaron la batuta del juego y comenzaron a mover el esférico a su antojo. Normalmente este tipo de fútbol le viene como anillo al dedo a la Juventus que suele aprovechar para replegar líneas y esperar ese contragolpe mortal. Pero los de Hiddink remataron la faena pronto. Tras varias advertencias de Drogba, el de Costa de Marfil aprovechó un gran pase de su compatriota Salomon Kalou para hacer lo que mejor se le da. Controlar y de primeras batir a un Buffon que nada pudo hacer para verse en el minuto doce por detrás.
La Juventus quedó noqueada unos minutos y la lucidez del Chelsea siguió siendo mayor pero se desconectaba en los metros finales del campo. Este respiro ofensivo del Chelsea otorgó protagonismo y creación en el juego italiano, que sin llegar a la puerta mostraba alguna triangulación entre Nevded, Del Piero y movimientos inofensivos de Amauri. Antes del descanso, el desgaste físico de los primeros minutos de los blues pasó factura y los bianconeros sacaron casta para reponerse del acoso inglés e intentaron devolver la moneda pero sin la misma suerte que su adversario.
Tras la charla táctica, la mala suerte se alió con la escuadra italiana y las supuestas manijas del equipo se rompieron. Camoranesi se marchó con un pinchazo en el cuádriceps y Thiago, ausente durante toda la noche, se sentó aquejado de un golpe en la mandíbula. Con el centro del campo recompuesto, la posesión del balón se dividió entre los dos equipos pero descuidaron sus ataques.
Pasaban los minutos y los papeles se intercambiaron. El juego italiano se encargó de hacerlo el Chelsea y el descaro inglés llegaba por parte de la Juevntus. El bajón físico de los londinenses hizo reaccionar a Hiddink, que optó por mover el banco y vio en Malouda el revulsivo necesario para matar el encuentro. Pero la Juve no le perdía la cara al partido en ningún momento y poco a poco incomodaban a la defensa del Chelsea con numerosos balones colgados y córners que no llegaban a buen puerto. Que los de Ranieri fueran los impulsores del juego no ocasiona calidad pero sí efectividad. Y eso es lo que buscaban los italianos. Un gol que les dejara con más opciones que su rival para llegar a la vuelta con la única tarea de aguantar el resultado y manejar el tiempo de juego a su antojo. Pero no. Esta vez la Juventus tendrá que recibir al Chelsea con la necesidad de perforar la portería.

LIGA DE CAMPEONES | Real Madrid 0 - Liverpool 1 El Liverpool desespera al Madrid


Hay entrenadores que sostienen que el partido perfecto es el que termina 0-0. Son técnicos nacidos habitualmente en Italia, donde se ensalza la táctica y se demoniza la fantasía. Pero esta escuela tiene aventajados seguidores lejos de esas fronteras. Uno de los más destacados es Rafa Benítez, un estudioso del fútbol, especialista en aumentar las virtudes de su equipo y en exagerar las debilidades del rival. En el Santiago Bernabéu volvió a dar una lección táctica, y ya son muchas, hasta reducir al Real Madrid a la mínima expresión. Le llegó la hora a Juande Ramos y a su equipo de medir su fiabilidad en Europa y las sensaciones fueron, cuanto menos, inquietantes. El Liverpool controló la situación, el Madrid nunca estuvo cómodo, fue demasiado previsible y un gol Benayoun sitúa a los ingleses a un paso de los cuartos de final. No terminó 0-0 el choque, pero tácticamente, su equipo fue perfecto. Aburridamente perfecto. El Madrid se pasó 90 minutos estrellándose contra un muro.
La Liga de Campeones, una competición que no admite errores, separa a los buenos de los débiles sin ninguna piedad. Y en este juego pocos conjuntos se manejan con la soltura de este Liverpool construido por Benítez. Se vivió un encuentro muy trabado, demasiado táctico, muy áspero y difícil de digerir para los espectadores. La táctica ahogó al fútbol y el Liverpool terminó aburriendo con su planteamiento al Madrid.
Se presumía que la eliminatoria se decidiría por pequeños detalles y este encuentro sólo sirvió para ratificar lo que ya se sabía. Nadie mandó con autoridad, pero el ritmo lo controló más el Liverpool, que llevó al Madrid a su terreno. Al Madrid le faltó la fluidez y la velocidad de los dos últimos partidos y vivió asfixiado por la presión que planteó el Liverpool. Una presión ejecutada a la perfección, con una maestría que refleja muchas horas de trabajo detrás. Al Liverpool no le importa no jugar si con ello consigue que el rival tampoco lo haga. Y en el Bernabéu hizo su trabajo a la perfección. Hace de la paciencia y del esfuerzo dos de sus principales virtudes y es capaz de vivir 90 minutos, o 180 si es necesario, esperando sólo un error del rival. No es extraño ver a los once futbolistas vestidos de rojo por detrás del balón. En una eliminatoria es más fácil que se descomponga el rival a que lo haga el Liverpool, sostenido en el centro por Xabi Alonso, el verdadero eje sobre el que se mueve todo el equipo, y Mascherano, un entrenador que se disfraza de centrocampista. Tácticamente es perfecto.
Se podría quejar el Madrid de un gol anulado a Higuaín en la primera parte, por un fuera de juego que pareció más presunto que real. Pero lo cierto es que nunca se sintió cómodo el equipo. El Liverpool se plantó de inicio con un 4-4-2 y las líneas muy juntas y cerca de Reina, que pasó una noche con pocos sobresaltos. Lass no tuvo el desparpajo y la presencia que había mostrado en la Liga; Gago no consiguió ser el dueño del balón; Marcelo no fue ese extremo eléctrico que se había inventado Juande y Raúl e Higuaín no asustaron, porque recibieron pocos balones y los que les llegaron no lo hacían en buenas condiciones. Mérito del Liverpool, que tapó todos los espacios y al que no se le apreció ni una grieta en su sistema defensivo. Tampoco fue una solución la entrada de Guti, que repareció tras el descanso después de varios meses lesionado y terminó engullido por la voracidad defensiva del Liverpool.
La única alternativa fiable parecía Robben, que pasó de la derecha a la izquierda y volvió a la derecha buscando esos espacios que nunca aparecieron. Es en estos partidos espesos cuando más necesarios son jugadores como Robben. Su verticalidad, rapidez y hasta su egoísmo con el balón se convierten en la única posibilidad para romper un sistema defensivo tan perfecto. Si no se tienen futbolistas con esas cualidades, y el Madrid sólo tiene a Robben, las posibilidades de éxito se reducen de forma considerable. Lo intentó el holandés, que buscó con desesperación las diagonales que con tanta facilidad encuentra en la Liga y que esta vez apenas aparecieron. Probó suerte un par de veces desde fuera del área, en lo que fueron las oportunidades de gol más claras del Madrid.
Probó suerte también Marcelo desde fuera del área, pero nada fue suficiente para asustar al Liverpool ni para despertar al Bernabéu, que vivió el partido con inquietud, nervioso, temeroso de lo que sucedió casi al final, a falta de ocho minutos para el cierre. Heinze cometió falta sobre Kuyt, Fabio Aurelio ejecutó el lanzamiento desde la derecha y Benayoun aprovechó un despiste defensivo para batir a Casillas de cabeza y acercar a su equipo a cuartos.
Ya había avisado con peligro el Liverpool, sobre todo en el primer tiempo. Entonces, Casillas cerró el camino hacia el gol a Fernando Torres, Benayoun y Xabi Alonso, que intentó sorprender a Iker desde el centro del campo cerca del descanso.
Dedicado a la defensa, el Liverpool no necesitó del mejor Fernando Torres, que se retiró lesionado y estuvo muy discreto, ni del concurso de su capitán, Gerrard, que tuvo una contribución testimonial al final del choque.

tomado de ww.as.com

viernes, 20 de febrero de 2009

Comienza la venta de las entradas para Sudafrica 2010


A menos de 500 días para el inicio de la Copa Mundial de Sudáfrica 2010, la FIFA arrancara con la venta de entradas este viernes 20 de febrero hasta el 31 de marzo, a través de Internet y mediante una tarjeta bancaria de prepago para los residentes en el país organizador.Por lo que dejo claro la FIFA, habrá otros cuatro periodos más para solicitar las entradas, que se asignarán en un sorteo el próximo 15 de abril para los partidos en los que la demanda supere a la oferta. Y no solo hay entradas individuales para los 64 partidos, existen también series específicas de cada selección. Validas para ver entre tres y siete encuentros.El segundo periodo de ventas irá del 4 de mayo al 16 de noviembre de este año y estas localidades se asignarán por orden de recepción de la solicitud y en función de la disponibilidad.Se espera una gran recaudación, con valores que alcanzarían y a su vez, dejaría por lo bajo los alcanzados en el Mundial 2006 de Alemania... (?) ¿Se dará lo esperado?.

jueves, 19 de febrero de 2009

El Messi alemán quiere jugar en el Madrid


Marko Marin, centrocampista del Borussia Mönchengladbach que ha impresionado en su debut de la Bundesliga, afirmó en una entrevista a la web de su club que el equipo en el que quiere jugar en el futuro "es el Real Madrid". Marin, de 19 años, ha sido apodado por la Prensa germana "el nuevo Messi" y tampoco le hace ascos a juntarse con Leo en la entidad azulgrana: "La verdad es que el que me gusta es el Real Madrid, aunque no negaré que hay que tomar en consideración el hecho de que el Barça sea el equipo que mejor fútbol hace ahora".
Marin, gran esperanza del Mönchengladbach para salvar la categoría, ya ha jugado cinco partidos con la Selección alemana, en los que ha marcado un gol, y prefiere pensar sólo en el presente aunque su gran sueño sea "jugar algún día en la Liga española. Es el campeonato que más me gusta".

tomado de www.as.com

miércoles, 18 de febrero de 2009

Madrid y Chelsea se disputan al nuevo Zidane

Se llama Madin Muhammad, tiene sólo seis años y cientos de vídeos de sus filigranas futbolísticas circulan ya por Internet bautizándole como "el nuevo Ronaldo", "el nuevo Messi" y, sobre todo, por sus orígenes, como "el nuevo Zidane". Según el diario inglés The Telegraph, el Chelsea y el Real Madrid ya han puesto sus ojos en esta estrella del futuro.
Hijo de padres argelinos, como el gran Zizou, Madin fue reclutado por los ojeadores de la Federación Francesa de Fútbol, que ha decidido hacerse cargo de su futuro deportivo. Los padres de Madin se instalaron en Roubaix, ciudad del norte de Francia. El niño juega en los infantiles del equipo local cuyo presidente, Christian Lazaoui, definió así a Madin para The Telegraph: "Es un talento de otro mundo. Pasa bien, controla, regatea como nadie... Hace magia con la pelota". tomado de www.as.com
mira el video aki: http://www.as.com/futbol/articulo/madrid-chelsea-disputan-nuevo-zidane/dasftb/20090218dasdasftb_12/Tes

martes, 17 de febrero de 2009

Kaká: Ronaldinho "sigue siendo un jugador genial"

El astro brasileño Kaká salió en defensa de su compatriota y compañero en el Milan, Ronaldinho, y aseguró que el delantero “sigue siendo un jugador genial y espectacular” y es “fundamental” para el equipo italiano.
“Hoy él es más experimentado que en la fase del Barcelona, cuando agarraba la pelota y salía a atacar. Ahora, él sabe la hora de esperar, de tocar la pelota. Es solo una nueva fase, pero él sigue con la misma genialidad”, expresó Kaká, en una entrevista difundida anoche por el canal brasileño SporTV.
Según Kaká, hoy Ronaldinho “es fundamental” para el equipo: “En los últimos partidos, él dio pases importantes, le fue muy bien. Por eso, espero que el Milan logre asegurar su permanencia. Sería importante”.
Elogia a su selecciónEn sus declaraciones al programa “Bien, Amigos”, el media punta también elogió la evolución de la selección brasileña, y aseguró que el equipo comandado por el técnico Carlos Dunga llegará en un muy buen momento a la Copa Confederaciones, que se disputará en junio en Sudáfrica.
“Nuestro equipo está mejorando, y espero una evolución aún más expresiva hasta la Copa Confederaciones, porque tendremos más tiempo para trabajar”, afirmó el jugador, quien fue baja por lesión en el amistoso de la semana pasada, en el que Brasil derrotó por 2-0 al equipo de Italia, actual campeón mundial.
Kaká recordó que la “verdeamarela” acumula un invicto de siete partidos, y que goleó a Portugal en un partido amistoso jugado a fines del año pasado en Brasilia, y sostuvo que el equipo mejorará aún más cuando tenga tiempo para entrenar.
“Siempre que Brasil tiene por lo menos 15 días para entrenar, logra buenos resultados. El Mundial de (Alemania) 2006 fue una excepción. Desafortunadamente, nuestra preparación allí no fue la ideal”, expresó.
Lo quería el M. CityPor otra parte, al comentar las frustradas negociaciones iniciadas por el Manchester City para ficharlo, Kaká aseguró que nunca pensó aceptar la oferta del equipo inglés y que siempre estuvo convencido de que la historia “tendría un desenlace feliz”.
“El Milan no suele vender a sus jugadores. Cuando el club abrió una excepción (al admitir negociar su pase), me sentí con el derecho y el deber de escuchar la propuesta. Desde el punto de vista financiero, era interesante para todos”.
Sin embargo, afirmó que, durante las negociaciones, decidió que la oferta no le interesaba, y la rehusó.
Según Kaká, su decisión tomó en cuenta la importancia del Milan y los logros que ha conquistado desde que empezó a jugar por el equipo: “Además, en los últimos días, me conmovió el cariño demostrado por la hinchada”.
Finalmente, el brasileño admitió que no vive hoy su mejor momento: “Estoy cerca de alcanzar la marca de 100 goles por el Milan. Hoy no estoy en un buen momento, pero en un equipo como es el Milan estoy seguro de que volverán los buenos momentos”.
tomado de www.elcomercio.com.pe

jueves, 12 de febrero de 2009

Desmienten estado crítico del peruano Jefferson Farfán


Tras señalarse que el peruano Jefferson Farfán estaría al borde de la muerte debido a un accidente automovilístico en Gelsenkirchen, el representante del jugador del Schalke 04 alemán, Raúl Gonzales, salió al frente de inmediato para desmentir tajantemente dicha información.
Como se recuerda, un correo electrónico llegó a un sinnúmero de cibernautas indicando que nuestro compatriota había sufrido un grave accidente a bordo de su lujoso auto Lamborghini, que recientemente fue adquirido por Farfán, cuando regresaba de Holanda tras hacer compras de árticulos de vestir.
“Jefferson entrenó con normalidad, sólo estuvo resfriado esta semana, por lo que dicha información es totalmente falsa”, indicó Gonzales al programa ‘Entre Tiempo’ de CPN Radio.
Por su parte, Paolo Guerrero, jugador del Hamburgo alemán, también descartó que la ‘Foquita’ esté gravemente herido e internado en un hospital de Alemania.
Guerrero manifestó que conversó con Farfán y éste le dijo que se encontraba bien y que no había sufrido algún tipo de accidente. Es más, le comentó que no había usado el auto y que había entrenado con normalidad en el plantel de Schalke.
Cabe señalar, hace unos se informó que el compañero de Farfán, Kevin Kuranyi, había sido despedido del club y horas después la noticia fue descartada por falsa. Todo indicaría que la información sobre el accidente de la ‘Foquita’ sería obra de un ‘hacker’.

tomado de peru.com