Area de Futbol

Este blog esta echo solo para amantes del deporte mas bello del mundo : EL FUTBOL

Direct Tv Sports en vivo

Fox Sports en vivo
Mostrando entradas con la etiqueta Atletico de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atletico de Madrid. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2016

Sigue en vivo el partido entre Real Madrid y Atlético Madrid por la final de la UEFA Champions League.
Esta vez la transmisión se ha habilitado para Youtube:


El camino del Real Madrid hacia la final de la Champions League 2016

Los goles del Real Madrid en su camino a Milán para disputar la final de la UEFA Champions League 2015/2016


miércoles, 9 de diciembre de 2015

Clasificados a Octavos de final de la Champions League 2015 - 2016

Así quedaron conformados los bombos para el sorteo del día lunes.

PSG, Juventus y Arsenal son los equipos mas temidos por los que quedaron primeros.



Imagen tomada de www.as.com

sábado, 24 de mayo de 2014

Final UEFA Champions League : Real Madrid vs Atlético de Madrid En vivo (On Line)

Hoy en Lisboa se juega la final de la UEFA Champions League 2013 - 2014 . Real Madrid va por su ansiada décima y Atlético de Madrid por la copa que le falta al Cholo Simeone para convertirse en un leyenda del club a una semana de haberse coronado como campeón de la liga española por encima del Barcelona y el mismo Real Madrid.
Es además la primera vez en la historia que la final será jugada por dos equipos de la misma ciudad.



No te puedes perder este partido. Te dejo los links para que lo veas on line y también puedes seguir los comentarios en  twitter via @AreaDelFutbol

sábado, 17 de mayo de 2014

Barcelona vs Atlético de Madrid En vivo (On - Line)

Barcelona y Atlético de Madrid se juegan hoy el título de la Liga Española en un partido vibrante en el Camp Nou. Para los locales es la oportunidad de salvar la temporada y para la visita puede ser el segundo título de la temporada rumbo al triplete teniendo en cuenta que el próximo sábado jugará la final de la Champions League contra el Real Madrid.

Alineaciones confirmadas:

domingo, 4 de mayo de 2014

La Liga BBVA se pone de infarto

Así quedó la tabla de la liga española luego de la victoria del Levante sobre el Atlético de Madrid. En Barcelona se deben estar lamentando el empate de ayer y los del Real Madrid tienen una opción clarísima de acercarse si le ganan a Valencia teniendo en cuenta que aún tienen un partido pendiente.




Captura tomada de www.as.com

martes, 22 de abril de 2014

Atlético de Madrid vs Chelsea Semifinal Champions League


Hoy españoles e ingleses no se hicieron nada en el primer partido de semifinal de Champions. Fue un partido muy táctico en el cual Chelsea cedió el control del balón al Atlético durante la mayor parte del partido.
Salieron lesionados Cech y Terry en la visita. Gabi y Lampard no estarán en el partido de vuelta.
Aquí las mejores jugadas:


martes, 12 de mayo de 2009

Copa del Rey Guardiola: "La tensión mañana, ahora que se relajen"


El entrenador del Barcelona, Josep Guardiola, no quiere cargar de presión a sus jugadores con vistas a la final de Copa que mañana disputarán al Athletic de Bilbao, y señaló: "La tensión, mañana a partir de las 21.30, cuando empiece el calentamiento. Ahora, que se relajen".
Guardiola cree que el equipo arrastra "una enorme carga, no sólo física, sino también emocional", tras enfrentarse consecutivamente a Sevilla, Valencia, Real Madrid, Chelsea y Villarreal, y considera necesario liberar psicológicamente a sus jugadores de la presión de afrontar una final.
Por eso, el equipo se entrenó esta mañana en la Ciudad Deportiva Joan Gamper y no volverá a verse las caras hasta mañana por la mañana, cuando coja una avión rumbo a Valencia.
"Prefiero que vayan con esa tranquilidad, que coman bien, que descansen en casa con su gente y con sus queridas señoras, y mañana, a partir del calentamiento, a concentrarnos para esta final con la máxima intensidad", aclaró Guardiola.
La forma en que el Barcelona está preparando la final de Copa contrasta con la del Athletic de Bilbao. "Ellos han vivido tres meses para este partido; nosotros no hemos podido. Ayer tenían 18.000 personas en el entrenamiento; hoy nosotros sólo teníamos a una (la sesión era a puerta cerrada), pero es lo que hay", señaló.
Pero eso no quiere decir que el conjunto azulgrana no quiera ganar el trofeo. "Si ellos hace 25 años que no la ganan, nosotros hace once, que son muchos también. Sé lo que desean esta Copa en Bilbao, pero nosotros también tenemos derecho a pensar que nos la merecemos", apostilló.
Sin los lesionados Iniesta, Henry, Márquez, Jorquera, Milito y sin el sancionado Abidal, Guardiola no tiene mucho donde escoger, pero el técnico catalán no quiere que las bajas puedan servir de excusa: "jugaremos sin ellos, y jugaremos bien".
El técnico del Barcelona "casi" tiene perfilado el once que jugará en Mestalla, aunque no quiso desvelar si el meta José Manuel Pinto y el delantero Bojan Krkic, que está "perfectamente preparado para disputar una final", tendrán continuidad en la competición del KO.
Guardiola intuye "una final sufrida, intensa, igualada", pero no tiene miedo de la dureza con la que posiblemente se emplee el Athletic durante todo el partido, porque "para eso hay un señor que se llama Medina Cantalejo, que tiene mucha experiencia y es muy buen árbitro, y que tendrá que hacer su trabajo".
Ni siquiera ha preparado a su equipo para una hipotética tanda de penaltis, pues cree que ensayarlos sirve de poco. "Los penaltis son para el que tiene geta, la valentía de decidir ''lo tiro y lo meto''. Además, no es lo mismo ensayarlos aquí, en un entrenamiento, que tener que meterlo delante de toda la gente y con toda la presión", se justificó.
"Controlar el juego directo a Llorente, los segundos balones y las jugadas de estrategia" serán, según Guardiola, claves para llevarse el encuentro ante un rival, que no es únicamente fuerza y garra.
"Ese estilo es sólo su punto de partida, pero es un equipo que tiene muy buenos jugadores y que, no olvidemos, para llegar a la final, le hizo un 3-0 al tercero de la Liga (el Sevilla)", sentenció el entrenador del Barça.

tomado de www.as.com

domingo, 1 de marzo de 2009

liga bbva | atlético 4 - barcelona 3 Agüero decide un partido salvaje e incendia la Liga


Los Atlético - Barcelona tienen, históricamente, aroma de partidos locos llenos de alternativas, plagados de goles y espectáculo. Éste, además, se presentaba como un auténtico cóctel molotov, a años luz de los tres duelos anteriores en Liga y Copa, en los que un Barcelona intratable zarandeó a los colchoneros. Ahora los dos equipos han recibido la visita de sus demonios más íntimos y peligrosos. El Atlético flirtea con otra temporada nacida entre euforia y terminada en el desagüe y al Barcelona se le ha aparecido el fantasma familiar más temido: un Real Madrid que le come terreno a zancadas y moral a dentelladas.
Todo pronóstico era válido, todo resultado posible en un duelo del que alguien, a la postre el Barça, saldría malparado, entre la depresión y el ataque de nervios. El Atleti por los males inherentes a la propia confección de su plantilla. El Barça por una recién descubierta sensación de vulnerabilidad. La primera ficha en la gestión de semejante tráfico de emociones la movió un tozudo Abel que, tras la penosa imagen del partido de Champions, optó por mantener toda su artillería ofensiva y toda su fragilidad en el centro del campo, esa suerte de 4-2-4 que fue el cáncer que consumió los últimos estertores de la era Aguirre. Los ajustes con respecto al milagroso empate ante el Oporto pasaban por la presencia de Heitinga en el lateral derecho, la ubicación algo más retrasada de Forlán para taponar la salida de balón del Barcelona y la misión para Assunçao de asfixiar a Xavi, al que persiguió por todo el campo. Guardiola, con muchas bajas (Iniesta, Abidal, Keita, Piqué...) puso lo que tenía, con Sylvinho rehabilitado para racionalizar la defensa con Puyol junto a Márquez en el eje.
En el campo y en la práctica fluyeron, desde el pitido inicial, todos los problemas y muchas de las virtudes de los dos equipos para entregar 90 minutos entre lo bello y lo desquiciado, una taquicardia alentada desde un arranque explosivo: en el primer minuto Agüero rozó el primer gol y el Barça respondió con dos acciones claras propiciadas por el flan que, partido tras partido, es la defensa colchonera. Sin llegar a los cinco minutos, Heitinga marcó tras un mal rechace de Valdés y el tanto, que debió subir al marcador, se fue al limbo por inexistente fuera de juego.
El Atlético mordía arriba, circulaba rápido y ponía en aprietos a un Barça sin balón, sin precisión y sin posicionamiento, que reculaba aterrado ante las cargas rivales, especialmente dañinas en el espacio de tierra desierta que quedaba entre Márquez y un Alves demasiado nervioso, desubicado en ataque e inoperante en defensa. Cuando las constantes vitales de los de Guardiola tendían a cero, llegó el primer punto de inflexión. Pablo despejó mal en la frontal y el balón llegó a Henry, que enganchó un espectacular disparo con rosca a la escuadra. Todo el buen trabajo del Atlético perdió su valor y todas las dudas del Barcelona se escondieron mientras Messi se posicionaba en el centro para jugar entre líneas a la espalda de Assunçao, que abandonaba la proximidad de los centrales para perseguir a Xavi. A la media hora, el argentino recibió en esa zona descubierta y marcó un golazo marca de la casa tras jugar con la blanda defensa colchonera y resolver con sangre fría ante Leo Franco.
El Calderón enmudeció y el partido amenazó con quedar cerrado, sólo durante los escasos segundos que tardó Forlán en, un minuto después, enganchar un disparo lejano que entro con un toque de folha seca y con colaboración de un Valdés que, muy adelantado, hizo la estatua. El partido se abría de nuevo y, durante unos minutos el Atlético incendió de nuevo su juego. Pero mientras que el empate rondaba el Calderón durante algunos minutos, fue el Barcelona el que tuvo el partido en los minutos previos al descanso. Xavi habilitó a Gudjohnsen que falló ante Leo Franco, igual que Messi pocos minutos después. La amnistía azulgrana dejaba el partido abierto, loco, y pendiente de una segunda parte en la que cualquier resultado, entre la remontada local y la goleada visitante, parecía factible.
El Barcelona paga sus errores
El descanso pareció cambiar el partido, que nació en la segunda parte más frío, con el Barça algo más asentado y dominador. En esos primeros minutos, Etoo también perdonó ante Leo Franco. Tercer fallo claro del Barcelona que se condenó al sufrimiento indecible en la siguiente jugada cuando Márquez devolvió al Atlético al partido al fallar de forma garrafal en un despeje y permitir la acción de Agüero, que se revolvió en el área y batió de tiro cruzado a un Valdés que esta vez no pudo hacer nada.
El mismo guión, las cosas del fútbol, se repitió hasta dos veces más. Forlán falló en boca de gol y con Valdés superado y, en la siguiente jugada, Henry marcó tras una contra lanzada por Etoo y conducida por Gudjohnsen. Y, sobre la media hora, Etoo y Messi fallaron ante Leo Franco y, en la réplica, González Vázquez señaló, cuando el balón ya estaba de nuevo en el área del Atlético, penalti por derribo de Henry a Sinama. Forlán marcó y puso el 3-3 que era un canto a la locura, a las virtudes y los defectos de los dos equipos, a todo lo improbable que tiene el fútbol, que de vez en cuando regala uno de estos partidos que uno no sabe si son buenos o malos en el fondo pero que son en cualquier caso preciosos en la forma. Cada vez que el choque tomaba una inercia, llegaba el golpe de efecto contrario. Cada vez que un equipo perdonaba, el otro le castigaba. Y, en esa guerra, pescó el Atlético porque tuvo más fuerza en el tramo final, más fe. El Barça consumía minutos mientras el Atlético los devoraba. Por empuje pudo marcar Agüero y, tras la réplica de Etoo en la última del Barça, llegó el éxtasis al Calderón. El Kun marcó el cuarto en una acción en la que Puyol no acertó en el despeje ni Valdés en la salida. La locura definitiva, que tuvo como epílogo un paradón de Leo Franco, que salvó el empate en el descuento ante un Barcelona al que todo lo sale mal igual que antes todo lo salía bien.
El triunfo devuelve la alegría al Calderón, una necesidad para retomar la lucha por los puestos de Champions y para soñar con la machada en Oporto. El Barcelona sale muy tocado del Calderón. Hubo dos goles de Agüero, dos de Forlán, dos de Henry, fallos, paradas, errores y aciertos arbitrales, entradas, ocasiones constantes en los dos lados... pero, en frío, queda para el Barça el hundimiento de las dos últimas semanas, en las que se ha dejado ocho puntos con el Real Madrid, en las que ha perdido las sensaciones, la frescura, el brillo, el orden defensivo, la circulación, la presión, hasta algunas de las individualidades... Y con todo ello va perdiendo, partido a partido, la figura de favorito impasible. Vaya que si hay Liga.

miércoles, 7 de enero de 2009

Copa del Rey | Atlético de Madrid 1 - Barcelona 3 Messi pone patas arriba el Calderón

Hay ocasiones en las que tu falta de talento queda expuesta. Hoy es una de ellas porque no encuentro palabras para explicarles lo que vi ayer hacer a Messi en el Calderón. Quizás yo no las tenga, quizás ni siquiera existan. Los fríos datos dicen que marcó tres goles, provocó un penalti y tiró al larguero tras una de las jugadas de la temporada, pero la ovación cerrada de la afición del Atlético cuando fue sustituido dice mucho más. Fue una rendida reverencia a quien es el mejor jugador del mundo. Y creciendo. Tiene 21 años e, intuyo, la historia le espera.
Mientras su amigo conquistaba el Manzanares, Agüero lo veía por la tele con una repentina faringitis que no tapa la realidad: se iba a quedar en el banquillo igual. En cada cita importante, Aguirre ha hecho un experimento temerario que le ha estallado en la cara. La de ayer fue la tercera suplencia del Kun en un día grande (tras las dos contra el Liverpool), a las que se suman la de Simao en el derbi y el descanso de Maxi y Maniche en Mestalla. La afición le recordó que ya no soporta más cosas raras pidiendo su cabeza tras el 0-2. Así se dilapida el crédito de quince partidos sin perder. Mala jugada.
Para crédito ilimitado, el de Guardiola, que dijo en la previa que le criticarían si perdía tras reservar a Etoo, Xavi, Valdés y Puyol, y si ganaba, sería un iluminado. Un iluminado, no. Un gran entrenador. Porque el brillo de Messi no escondió su magnífico trabajo. El Atleti no cogió al Barça descolocado ni una sola vez, sufrió una presión asfixiante hasta el último instante, se estrelló mil veces contra el muro Touré-Busquets-Keita y Alves siempre tuvo la espalda cubierta para crear estragos en ataque.
En realidad, por esa increíble banda derecha Alves-Messi, sucedió todo. Tras un minuto de espejismo, en el que Sinama y Maniche probaron a Pinto, el Barça agarró el balón para no soltarlo ya. Iturralde se tragó un penalti de Heitinga a Messi por atropello, pero el argentino tardó poco en vengarse. A los 12 minutos tiró una pared con Alves que, lateral limitadito como es, se la devolvió de espuela y lo siguiente que se vio fue a Coupet sacando el balón de la red.
Sin respuesta.
Quedaban casi 80 minutos, pero el Atleti se declaró perdedor y no muy bueno, por cierto. Assunçao, Pernía, Maniche y Sinama encontraron en las entradas feas su único argumento. Dio igual, eran gnomos tirando chinas a gigantes. Sobre todo, Touré, un portento físico y un futbolista, cosas no siempre unidas en el pivote defensivo actual. Y aunque el exilio de Iniesta en la banda hizo más obvia la ausencia de Xavi, Messi se encargó del resto.
Primero retrató a Heitinga, cuyo crédito ya es negativo, con un penalti y expulsión que él mismo aprovechó. Y cuando un gol de Ujfalusi en un córner amagó con resucitar al Atleti, él respondió con la jugada del año: humillo a Pernía con un regate asombroso, evitó a Ujfalusi y Perea y remató al larguero. Todo a mil por hora. Antes de que cerráramos la boca, el balón volvió a él en el punto de penalti, esquivó a Coupet como un torero y marcó. Tras lo anterior, pareció fácil. No lo fue. Y así se acabó el baño. Con una ovación y yo sin palabras. Sólo me sale aplaudir.
tomado de www.as.com

martes, 4 de noviembre de 2008

Champions | Liverpool 1 - Atlético 1


Desde el día del sorteo de grupos de esta Champions, la afición atlética tenía un sueño. Desde que se supo que el Atlético tendría que visitar el mítico estadio de Anfield, escenario onírico empapado de mística, la parroquia colchonera soñaba con una victoria de su Atléti en ocasión tan memorable. Soñaba con un triunfo épico, marca de la casa, con el reecuentro con Torres, y el brillo del 'Kun'. Según se iba acercando el partido el sueño se iba difuminando. Torres no estaría, Aguirre tampoco, y por último el Agüero se quedaba fuera. Finalmente, y fiel al sino de este equipo, el sueño se convirtió en pesadilla en el último momento, cuando más duele. El Atlético aguantó lo indecible durante 93 minutos, hasta que la desgracia llegó en forma de linier. El sueño tendrá que esperar, pero el Atlético ha salido de Anfield con media clasificación en el bolsillo. Hay que ver el lado bueno.
En el primer minuto el Liverpool ya había dado la primera muestra de hostilidad. 'This is Anfield', y aquí se viene a sufrir. El centro del campo dispuesto por Aguirre estaba diseñado para evitar morir ahogados ante el empuje inglés, espada de Damocles que en este estadio se clava constantemente en el rival durante los noventa minutos. Fibra no exenta de toque. El mejicano tenía en mente un único plan, ganar al Liverpool con su propia pistola, con el arma que mejor conoce, el contrataque. Con el buen momento de Simao como principal baza y la pólvora de Forlán como único referente en punta.
Tras el susto inicial, los cinco de en medio no tardaron en despertar. Assunçao, Maniche y Raúl García tenían que coger el timón para salvar el primer cuarto de hora sin pasar apuros excesivos. No se consiguió del todo, calmar los ánimos del Liverpool en su casa es empresa demasiado complicada, pero al menos la posesión se equilibró, el acoso constante no se produjo y de paso se dio algún que otro susto a Reina. El encuentro se volvió frenético, con un balón que rodaba rápido, ágil, de un campo a otro sin parar. El Liverpool tuvo también sus oportunidades, aunque más por despistes en la zaga local, más en concreto de Heitinga. La grada llegó incluso a cantar el primero de los de Merseyside en un tiro de Keane que se marchó desviado por poco y el efecto óptico llevó al equívoco, todo esto ante la atenta mirada e inoperancia del holandés.
La zaga no había cometido hasta entonces grandes fallos, pero la inseguridad defensiva que se intuía en cada aproximación británica fue amedrentando las ansias rojiblancas, y el equipo se fue metiendo atrás con el paso de los minutos. Gerrard rozó el tanto, pero Perea llegó al rescate cuando el gran capitán iba a conectar el remate. El colombiano sí estaba en la noche de hoy. La noche se iba torciendo de forma casi inapreciable. Acto seguido, Keane se marcha sólo hacia Leo Franco. De nuevo el corazón en un puño, cuando el argentino rebaña el balón al irlandés impecablemente. El argentino también estaba, menos mal.
Comenzaba a sufrir el Atlético cuando llegó su momento. Minuto 36. Antonio López, totalmente centrado en labores defensivas hasta el momento, se escapa por la derecha, controla magistralmente con la diestra un pase de Maniche, asiste a Maxi, que evita al defensa con un primer toque de clase y fusila a Reina con el segundo. Golazo. Los más de 2.500 seguidores atléticos estallaban de júbilo, la hermanada afición inglesa se sumía en la penumbra, y Torres se mordía el labio, tal vez para evitar celebrarlo.
Maldito minuto 93
Tras el descanso, el Liverpool salió enrabietado, dispuesto a subsanar la afrenta que se estaba produciendo en su santuario. Fútbol inglés en estado puro. Vertical, rápido, incisivo, sin precauciones y especialmente peligroso a balón parado. El Atlético, que salía prevenido, quería controlar el choque, volver al plan 'relax', anestesiar al rival a través del toque y desgastarles haciéndoles correr tras el balón. En la teoría difícil, en la práctica imposible. El conjunto español sólo podía limitarse a realizar una resistencia numantina. La duda, si podría aguantar tanto tiempo un acoso tan brutal.
El primer aviso inglés dejó sin aliento a más de uno. Agger remata de cabeza una falta ante la mala salida de Leo Franco, y el balón se marcha por milímetros sobre el travesaño. Por si la emoción era poca, la polémica hizo acto de presencia en ambas áreas. Primero por una mano de Perea, y luego por otra de Carragher. Ninguna debía ser castigada y ninguna lo fue. El Liverpool seguía a lo suyo. Gerrard estuvo a punto de conseguir el empate tras una jugadón con Keane. El balón se marcha alto por poco, y Gerrard no perdona dos veces, mejor no darle la oportunidad. Poco antes, de nuevo Agger se encontró dentro del área un pésimo despeje de Antonio López que afortunadamente se encontraron las manos de Leo Franco.
No sabemos si Aguirre o Ignacio Ambriz, lo cierto es que el banquillo rojiblanco reaccionó y por fin entró en acción Agüero, que sustituyó a Forlán. El argentino apenas pudo aportar gran cosa. Demasiado sólo arriba y sin nadie que le suministrara balones en el camino. El partido se jugaba en otra zona. El balón le duraba al Atlético lo que un cubito tarda en derretirse en medio del desierto. Hubo que olvidarse ya de posibles contras y centrar todas las fuerzas en mantener el resultado. El conjunto local lo intentó desesperadamente hasta el final, pero como casi siempre que se ataca con tantas prisas, el único peligro llegaba a balón parado.
Cuando el cuarto árbitro levantó el cartelón del descuento indicando cuatro minutos de añadido, alguno debió pensar que no aguantaba más tanto sufrimiento. Pero el final se acercaba, lenta y dulcemente. El día soñado estaba resultando a la perfección a falta de un minuto, justo cuando el asistente de Martin Hansson, decidió que quería cobrar protagonismo y ser recordado para siempre en la orilla del Manzanares, y ante el asombro de todos señala como penalti un choque de Pernía con Gerrard en el que no hay absolutamente nada punible. Escandaloso. El propio Gerrard se encarga de subir el empate al marcador. No hay tiempo para más. El Atlético, que sigue teniendo la clasificación casi en la mano, se marcha de Anfield con el sabor amargo de quien ha podido firmar una noche mágica pero no lo ha hecho por que no le han dejado.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Champions | Atlético 1 - Liverpool 1 Con el Kun llegó la alegría


Pasó el partido más esperado, el que esperaba el Calderón antes incluso de que se celebrara el sorteo de grupos, el que todos querían cuando se confirmó el pase en la previa. Y no fue el partido perfecto, no estuvo el Niño, no se dio la imagen de las dos jornadas anteriores, pero el Atlético mereció más. Aúnque sólo fuera por su segunda parte, aunque sólo fuera por los errores arbitrales. (Santa) Claus, debió ir vestido de rojo. Aún así nadie se fue disgustado del Calderón. El regreso de un grande de Europa al estadio del Manzanares no fue perfecto, no, pero se acercó bastante.
Aguirre apenas dio sorpresa alguna en su once. Después de una semana entera dejando las cartas boca arriba, el mejicano cumplió con su palabra y descansó el Kun, al que exprimió hasta que ya no pudo más (con la ayuda de Basile). Alguien tendría que decirle al técnico colchonero que en vísperas de un encuentro como este hay que guardarse algo para uno mismo. En fin, como se suele decir, de bueno es... ingenuo. Benítez, al que no escuché decir quien iba a jugar o no en toda la semana, plantó un conjunto equilibrado, fiel a su estilo, con el físico de Mascherano junto a la creatividad de Xabi en el centro, el versátil Benayoun en la derecha, Riera en la izquierda y Robbie Keane como único punta. Y por supuesto Gerrard, el gran Gerrard. Su sóla presencia era consuelo suficiente para la afición del Atlético tras la baja de Torres.
Además de por las bajas, el Atlético llegaba en un momento complicado por cuestiones que todos sabemos, y quien más quien menos se temía que esta noche no fuera como las del PSV o el Marsella. Pronto los acontecimientos se encargaron de dar la razón a los malos augurios. Los locales estuvieron toda la primera mitad a merced de los ingleses, que sin ser claramente superiores no encontraron grandes trabas para irse con ventaja al descanso.
Al cuarto de hora, con la misma pegada que le hizo campeón hace tres años, los 'reds' se adelantaron en el marcador tras una genialidad de Steve Gerrard. El '8' encontró a un Keane que parecía invisible a los ojos de todos, la zaga atlético y el colegiado Claus Larsen, que pasó por alto su posición de fuera de juego. Robbie encaró a Leo Franco y definió con toda la calidad que atesora. Corría el minuto 13. La cosa pudo ser peor. Poco después de su tanto, Keane buscó el no va más y trató de rematar de espuela un centro desde la derecha de Benayoun. El delantero irlandés, por fin rinde en un club que está a su altura tras su fracaso en el Inter, aunque ahí perdonó el segundo. Los primeros silbidos se escuchaban desde la grada.
El Atlético casi no había entrado en juego, y los cambios introducidos por Aguirre apenas ofrecieron un rendimiento superior. El único hombre que daba la sensación de poder hacer algo diferente, de romper la sobria defensa británica, era Simao. El portugués, en un gran momento de forma lo intentaba una y otra vez por la izquierda, donde tuvo un bonito duelo con Arbeloa, y casi todo el peligro llegaba en las jugadas a balón parado que botaba el luso. En un par de estas, Diego Camacho volvió a dar muestras de su capacidad en esas jugadas, pero sólo fueron tímidos avisos. Forlán, que sólo nos dejó un lanzamiento lejano con la zurda que se marchó rozando el poste, sigue muy lejos de su mejor forma, y el Atlético lo nota en demasía. Aquel delantero letal, que hacía un gol de lo imposible, sería suficiente para que este equipo no echara tanto de menos al 'Kun'.
Entra el 'Kun', es otro Atleti
El pitido del colegiado enviando a los protagonistas a vestuarios era lo mejor que podía ocurrirle al Atlético. Sobre todo porque en el regreso entre los jugadores del rojiblancos estaba el 'Kun'. El Calderón veía ya con otros ojos el futuro más inmediato de su equipo. Y con razón. Fue entrar el argentino y el Atlético fue otro, como si una parte de su talento y su ambición se contagiaran al resto del equipo.
El balón perteneció ya a los de Aguirre, claro que esto era de esperar conociendo los gustos de Benítez de proteger los resultados a favor. La posesión era ágil, valiente y veloz. Y no es que siempre la tocara Agüero, sus compañeros también jugaban, sí, pero es que eran otros. Un caso digno de estudio. Las oportunidades no tardaron en llegar y tampoco los goles, aunque en este caso no subieron al marcador. O mejor dicho no subió, ya que una vez más, el colegiado se cruzaba en el camino atlético anulando incomprensiblemente un gol legal de Maniche. El portugués había recibido el balón de Forlán un metro más retrasado que el último defensa (Carragher). Según el línea, fuera de juego. Poco después, Simao recibía de Maniche, que en la primera parte estuvo desaparecido, y estrella el balón contra el poste.
En apenas diez minutos los españoles habían estado a punto de poner las tablas en el marcador, y sólo la miopía de un torpe danés y el infortunio lo impidieron, y lo peor de todo es que este era uno de esos partidos que se deciden por pocos goles, en que si perdonas estas perdido. Más aún si te obligan a perdonar.
El Liverpool para ese momento también era otro completamente diferente al de la primera mitad, pero esto no era un problema para Benítez. Todo formaba parte del plan. Marcar y ceder la iniciativa. El técnico español, pensando en el importantísimo encuentro del domingo ante el Chelsea, dio descanso a Gerrard. En su lugar colocó a Babel, menos cerebro pero más velocidad para las contras. Más tarde salió a relucir todo su espíritu 'amarrategui' cambiando a Xabi Alonso por Lucas Leiva. La pareja de presas en el centro tenía que llevar al Liverpool hacia un final de partido más o menos tranquilo.
El plan parecía salirle bien al conjunto inglés. Pasaban los minutos y no llegaban las ocasiones para el Atlético. El Calderón ya no tenía grandes esperanzas, el ambiente nada tenía que ver con el del Marsella o el Schalke. El Liverpool apenas había dado facilidades atrás, y no era previsible que esto ocurriera. Hasta que sucedió el milagro. Carragher, el hombre que personifica la mayor virtud de este Liverpool, su fortaleza defensiva, tuvo un error garrafal al medir mal un pelotazo de Pablo, Forlán aprovecha para hacerse con el balón y ceder a Simao, ante una defensa totalmente desprevenida. El portugués esta vez no falla y el Calderón volvió a ser una fiesta.
Quedaban diez minutos para tratar de conseguir el triunfo a base de épica, la especialidad de la casa. El gol fue como una inyección de adrenalina para el Atlético, la presión se convirtió en frenética, el gol, lo único que rondaba la mente de sus jugadores. A punto estuvo Miguel de desatar la locura en el 85, pero Reina envió a córner su disparo de volea. El encuentro estaba roto, precioso. Ambos equipos convertían cada jugada en una llegada. Acto seguido Babel acaricia el tanto al rematar de cabeza un gran centro de Kuyt desde la derecha. Incomprensiblemente el holandés no encuentra portería. Vaya susto.
Finalmente el marcador no se movió. El empuje local continuó hasta el último segundo. Era el partido más esperado y querían brindar la victoria a una sufrida afición, pero no pudo ser. El Atleti, mereció ganar, de no ser por el colegiado lo hubiera hecho, pero hay que ver el lado bueno. El Atleti sigue colíder con el PSV a cuatro puntos. Un tropiezo en Anfield, con el Niño esperemos, no sería ningún desastre. La misión está de sobras cumplida. Aguirre gana crédito y el Atlético recuperará al menos durante unos días una relativa calma que tanta falta le hace.

lunes, 20 de octubre de 2008

Clos: diez errores que indignaron al Madrid


1. El luso no recibió ni amarilla
La primera decisión polémica de Clos Gómez tuvo lugar en el minuto 4. Pernía envió a la frontal del área un centro que De la Red logró despejar anticipándose a Maniche. El portugués, que ya no tenía ninguna opción de disputar el balón, golpeó con gran dureza al madridista por detrás y en su tobillo izquierdo. Sorprendentemente, el colegiado ni siquiera le sacó la amarilla.
2. Ruud estaba en posición legal
En el minuto 21, Van Nistelrooy se aprovechó de un rechace de Leo Franco tras cabezazo de Cannavaro para marcar, pero el colegiado aragonés, a instancias de su asistente, anuló el tanto al considerar que el holandés estaba en fuera de juego. La imagen de la izquierda demuestra que la decisión fue incorrecta.
3. Fuera de juego del capitán por 'un flequillo'
El asistente volvió a reclamar protagonismo. En esta ocasión, anuló un gol a Raúl al juzgar que estaba en fuera de juego. Siendo riguroso en la interpretación del reglamento, el linier levantó el banderín porque el capitán blanco, cuando Gago le envió el pase, estaba en posición incorrecta por 'un flequillo'. Pero tal y como se observa en la primera imagen superior, los pies del '7' madridista se encontraban en línea con el último zaguero del Atlético. En el vestuario del Real Madrid se considera que este tipo de acciones no se suelen sancionar nunca.
4. El portugués se libró otra vez
Incomprensiblemente, Maniche seguía en el campo sin haber sido amonestado. El luso volvió a hacer de las suyas en el 35' y, como en el inicio del partido, el destinatario fue De la Red. El atlético, nuevamente sin posibilidad de jugar la pelota, entró con violencia por detrás al madridista, que se retorció de dolor. Clos Gómez, una vez más, tampoco le mostró tarjeta.
5. Higuaín se iba solo... ¡Y pitó!
Un minuto después, Clos Gómez volvió a perjudicar al Madrid. En esta ocasión, decidió no dar la ventaja y cortó una ocasión clara de gol de Higuaín. El argentino, que aprovechó un gran envío en profundidad de De la Red, ya se iba directo a encarar a Leo Franco cuando el aragonés pitó, muy tarde, una falta de Raúl García sobre Van Nistelrooy. El colegiado, para justificar la interrupción, mostró la amarilla al atlético.
6. Bastaba con una amarilla
Van Nistelrooy sería el damnificado en la siguiente aparición de Clos. El holandés intentó arrebatar el balón a Maniche, pero llegó tarde y derribó al luso, aunque sin ningún ánimo de agresión. El árbitro le mostró la roja, algo que sorprende si tenemos en cuenta la vara de medir que había utilizado con Maniche. Pero como nueve minutos antes había expulsado a Perea...
7. El argentino salió indemne
Durísima entrada de Pernía sobre la pierna derecha (la de apoyo) de Sergio Ramos. De nuevo, una infracción de un jugador del Atlético quedaba sin ser debidamente castigada.
8. Castigó al 7 por un leve forcejeo con Assunçao...
Raúl recibió un balón cerca del área atlética y, tras un leve forcejeo con Assunçao, se revolvió perfectamente para batir a Leo con una vaselina. Sin embargo, Clos Gómez ya había anulado la jugada. Sancionó, muy rigurosamente, falta del capitán blanco.
9. ...Y pitó la falta del 1-1 por una acción legal
Sin embargo, ocho minutos después, el trencilla pitó falta en salto totalmente legal entre Sergio Ramos y Heitinga. Curiosamente, esta decisión tuvo graves consecuencias para los madridistas. Simao lanzó el friki y consiguió el tanto del empate rojiblanco.
10. No vio el empujón de Luis García
Cuando el partido ya estaba en el tiempo añadido y con empate en el marcador, Drenthe recibió un pase en profundidad de Marcelo, se internó en el área y, solo ante el portero, cayó tras un claro empujón de Luis García. Clos Gómez volvió a mirar para otro lado.

viernes, 17 de octubre de 2008

Schuster: "En estos partidos puede pasar de todo"


Acerca de si le preocupa que los jugadores puedan volver tocados o lesionados después de un partido internacional, Schuster dijo: "Sí, pero ese tema lo tenemos siempre, cuando vienen partidos internacionales, pero ya sabemos llevar este tema. Hay que mirar hacia adelante y para eso tenemos una plantilla amplia". En este sentido, señaló, acerca del holandés Wesley Sneijder que cree que al jugador le venía bien estar con la selección y jugar minutos. "Creo que debe estar con toda la confianza. No creo que tenga problemas para jugar", dijo.
"En el derbi siempre pasa esto. El Atleti va a estar muy motivado. El Atlético ha mejorado mucho el equipo y se ha notado en partidos importantes. Este año se ha demostrado que jugar Champions es un esfuerzo añadido. Son partidos extras que (ellos) no han tenido antes y eso se nota y se ve en encuentros como el del Barcelona", declaró Schuster. "Espero que (el derbi) se siga aferrando a la historia y las estadísticas, que es lo que más nos interesa. La estadística está a favor del Madrid, pero son partidos en los que puede pasar de todo", indicó Schuster, que tampoco le dio importancia a las estadísticas de sus enfrentamientos como entrenador contra el mexicano Javier Aguirre, técnico del Atlético.
Acerca de la polémica acerca de la sanción de la UEFA al Atlético de Madrid, declaró: "No me gusta opinar mucho, porque lo he recibido personalmente. Los castigos de UEFA son tremendos. Yo tuve que pagar muy caro en el Atlético, cuando, por insultar al árbitro me pusieron cuatro partidos (de sanción). No estamos acostumbrados a esta dureza. Me alegro de que el Atlético al menos pueda jugar en el Calderón, porque es un ambiente especial, un partido importante contra un rival importante como el Liverpool", comentó Schuster.
Sobre los jugadores argentinos de ambos equipos que regresan de disputar un encuentro con su selección, el atlético Sergio ''Kun'' Agüero y el madridista Gabriel Heinze, Schuster dijo que "no es sólo jugar el partido, porque además deben afrontar un viaje de once o doce horas de vuelo, viniendo de Chile". "A mí a veces me sorprende cómo lo hacen, pero luego ,cuando llegan, lo primero que piensan los dos es que quieren jugar mañana. Es tremendo, pero Gaby (Heinze) sin duda que también ha llegado cansado", explicó el alemán.
"Si hablas con ellos, en su mente está el partido de mañana. Eso es bueno, pero a veces hay que reconocer el esfuerzo que hace esta gente. Los brasileños a veces también, porque vamos en la misma línea. Tantas horas de viaje es quizá a veces más cansancio por el propio viaje que por el partido". "Ahora tenemos dos partidos muy importantes. Mañana el derbi y el martes el partido de la Juventus. Y ellos también quieren estar ahí. Pero si están en perfectas condiciones, como es el caso, no es muy preocupante", indicó.

lunes, 6 de octubre de 2008

Barcelona 6 - Atlético 1 Messi humilla al Atleti


No hubo duelo. En realidad, no hubo partido. Se podría decir que el Atleti duró 8 minutos y sería una afirmación generosa. No duró nada, salió derrotado del vestuario donde se dejó la concentración, la seriedad y el hambre. Tal vez, hasta parte del prestigio. El Barça navegó sobre la ola favorable con estilo y grandeza, encantado de haberse conocido y aún más de haber conocido a aquellos hombrecillos despistados que correteaban vestidos de rojo y blanco. Entre ellos, el aspirante al trono de Messi, Agüero, más víctima de sus compañeros que de sus errores. Ayer, el rey azulgrana salió reforzado y aclamado por el pueblo. Se lo mereció.
Cada gol del Barcelona fue un despropósito del Atleti, decidido a recuperar su fama de circo defensivo en media hora. Y a fe que lo logró. Desde hace cinco años, el único peligro azulgrana a balón parado han sido las apariciones de Márquez en el primer palo. Todo el mundo lo sabe. Bueno, Aguirre y los suyos no o se hicieron muy bien los tontos, porque a los tres minutos el central mexicano cabeceó solito para abrir la cuenta. Y les prometo que entrenan y ven vídeos. Lo mismo les ponen Bambi.
Y antes de que el aficionado atlético medio terminase de jurar en hebreo, Ujfalusi hizo un penalti innecesario a Messi, que se iba hacia fuera. Fue faltita, pero el checo no estuvo listo, ya que la jugada no tenía mucho futuro. Etoo marcó y dio paso al tercer acto de la farsa. El más absurdo. Una falta en la frontal, nadie del Barça pide barrera y, mientras Coupet se apoya en el poste para colocar la barrera, ésta caza gamusinos y Raúl García mira al suelo en vez de tapar el balón, Messi dispara y la pelota entra mansamente en la portería vacía. El Atleti sólo pudo rogar al cielo que le tragase la tierra. No sucedió. Por desgracia para él.
Habían pasado 8 minutos y las buenas sensaciones de este Atleti, la solidez de Ujfalusi y Heitinga y la concentración constante del equipo descansaban enterradas a dos metros bajo tierra. El vendaval había sido tal que nadie recordaba los problemas defensivos que arrastra el Barça. Sólo un arranque de orgullo de Maxi, el viejo capitán que vivió días más felices en el Camp Nou, mostró al mundo que el gran problema del plan Guardiola es su mandíbula de cristal. Un tiro, un gol. Pero el rojiblanco se lesionó en el disparo. Forlán, Simao, Maniche, Pablo, Seitaridis, Kun tocado, ahora Maxi... Lo de los servicios médicos del Atleti es digno de MASH.
El 3-1 fue un espejismo. Cinco minutos después, nadie consideró que Etoo, solo en la frontal del área, fuese digno de atención y el camerunés lo agradeció recordando al mundo que él al 70 por ciento es más que casi todos los delanteros del mundo. Con 4-1, el Barça entendió que era el momento de darle el espaldarazo definitivo a su nuevo proyecto. Presionó muy arriba, llegando a tener un porcentaje de posesión casi sonrojante. Y, claro, poner la pelota en los pies de Xavi es como ir a un museo o a un pase de lencería, cada cual según sus intereses: una gozada para la vista.
Sin perdón. Una y otra vez, se plantaba el Barça frente al aturdido Coupet. Iniesta se topó dos veces con el palo, aunque Gudjohnsen aprovechó una de ellas para marcar mientras los defensas del Atleti hablaban del tiempo. Luego Messi rozó el gol del año, cuando desperdigó rivales desde mediocampo y la picó por encima de Coupet ligeramente desviada. Mientras, a lo lejos, el pobre Kun esperaba un balón que nunca llegó. Aguirre le quitó en el 57' (doce minutos tarde) y no fue día para sacar conclusiones sobre él. No tuvo opción.
La segunda parte fue casi gore, una muerte en directo. El Barça sólo apretó cuando entraron Henry y Bojan con ganas de fiesta. Y la tuvieron en una gran jugada entre ambos que el francés remató con su aire habitual de genio displicente. Lo demás fue tiempo para la reflexión. El Barça encontró el camino a la red, lo que más añoraba, ya que el fútbol siempre lo tuvo. El Atleti descubrió que la temporada se le va a hacer tan larga como corta la plantilla. Tiene ahora catorce días para sanar heridas. Más le vale lograrlo porque llega el derbi.
El detalle: Etoo no aceptó bien su cambio
En el minuto 59, Guardiola decidió dar entrada a Henry en lugar de Etoo, que llevaba dos goles y buscaba el hat-trick para empatar a Villa como pichichi con seis. El camerunés no aceptó de buen grado el cambio y se marchó con mala cara, aunque abrazó al francés cuando llegó a su altura y luego aceptó la mano que le tendía el técnico en el banquillo.

tomado de www.as.com

martes, 16 de septiembre de 2008

LIGA DE CAMPEONES | PSV 0 - ATLÉTICO 3


Qué grande es el Kun Agüero! ¡Qué jugadorazo de fútbol! ¡Qué crack! Al argentino le da igual frío que calor, Liga que Champions, noche que día. El hombre que en unos meses hará abuelo al dios Maradona se paseó por el Phillips Stadium de Eindhoven como si fuera cualquier calle de Argentina, cualquier potrero escondido en el que dar unos toques con los colegas. El Kun no se impresiona, él juega; el Kun no se achanta, él empuja a sus compañeros hacia adelante; el Kun no esconde la pierna, él marca goles de todos los colores que agradece su equipo y su afición.
Sergio Agüero lo fue todo en el regreso del Atlético a la Liga de Campeones. Tenía que ser en Holanda para espantar el fantasma de aquella mala tarde del Ajax de hace once años. Y tenía que ser en Eindhoven, en el mismo césped en el que dio sus primeros pasos en el fútbol europeo aquel crack llamado Romario da Souza, tan parecido a este crack llamado Sergio Agüero.
Así, entre las dudas generadas por la derrota en Valladolid y la ilusión de volver a lo más alto de Europa se plantó el Atlético en Eindhoven. Un muy buen Atlético. Aguirre se olvidó de cualquier experimento y acertó de pleno. ¿Que no puedo contar con Maxi? Pues pongo a Luis García en la banda. ¿Que tampoco tengo a Pernía? Pues Antonio López para el lateral. El resto, lo esperado con Ujfalusi, Heitinga y Perea en retaguardia; Simao, Maniche y Assunçao en la medular y el Kun y Forlán arriba.
Un equipo que se reveló perfecto sobre el pasto holandés. Los rojiblancos se mostraron sólidos atrás, solventes en el centro, con el balón pasando por Maniche y no por Paulo, y letales arriba. Ocho minutos tan sólo tardó el Atleti en romper al PSV. Un pase de Luis García, una recepción de Agüero y el primero al saco.
Exhibición
A partir de ahí, el argentino comenzó su exhibición frente al impotente equipo holandés (quién le ha visto y quién le ve, por cierto). El pibe del barrio de Flores, casi sin despeinarse, le puso el segundo tanto a Forlán, que no llegó por poco, para diez minutos después, con Sinama en el campo y el uruguayo en el vestuario por un tirón en el muslo, echar el cierre del partido con otro gol de los suyos, de listo, de hábil, de crack.
La exhibición terminó de romper al PSV cuando aún quedaban 10 minutos para el descanso. Tras el receso, el Atlético se dejó llevar y pasó algún apuro al retrasar líneas. Momentos para Méndez y para Afellay que supo sacar sobriamente Leo Franco. No hubo caso, no obstante. En el 54, Maniche encontró la gloria del 0-3 y mató el encuentro. Un partido, el del feliz regreso del Atlético a la Liga de Campeones, que terminó definitivamente en el minuto 62. En el mismo momento en el que Agüero tomó el camino de los vestuarios entre aplausos y admiraciones. El mejor. El rey del mundo.

lunes, 25 de agosto de 2008

Jefferson Farfán viaja con Schalke a Madrid y podría jugar

El delantero peruano Jefferson Farfán viajará con la plantilla del Schalke 04 a Madrid para afrontar el partido de vuelta con el Atlético por la fase clasificatoria a la zona de grupos de la Liga de Campeones y, según afirma la prensa alemana, hay muchas posibilidades de que juegue. Luego de dos semanas de su lesión al hombro, la ‘Foquita’ entrenó con total normalidad este lunes con el equipo y, por ello, será incluido en la lista de jugadores que viajaran a España para afrontar este decisivo encuentro. Al respecto, el peruano dijo: "Estoy mejor, pero todavía no sé si puedo jugar".No obstante, en la directiva del Shalcke hay esperanza de que Farfán pueda estar ante Atlético. Así lo dejó en claro el gerente deportivo del club, Andreas Müller. "Tenemos la esperanza de que Jefferson esté jugando de nuevo. Él es un jugador resistente, tiene sangre indígena (sic)”, destacó.Se recuerda, en un principio se dijo que la lesión del delantero nacional era para cuatro semanas, sin embargo, parece que está totalmente recuperado y listo para volver a los campos, aunque la última palabra la tiene el técnico Fred Rutten. “Si está en la lista es porque tiene probabilidades de jugar”, señaló el DT.
tomado de www.futbolperuano.com

viernes, 15 de agosto de 2008

Schalke: Farfán, lesionado, se perderá la vuelta ante el Atlético


Malas noticias para el Schalke 04. El punta peruano Jefferson Farfán, flamante fichaje y una de las principales armas ofensivas del equipo de Fred Rutten, se perderá con toda seguridad la revancha ante el Atlético de Madrid por la fase previa de la Champions.
Farfán, que fue titular ante el Atlético en Gelsenkirchen (1-0), se ha lesionado en el hombro tras chocar en el aire con Paulo Assunçao. El peruano tendrá que permanecer fuera de los campos de juego al menos durante un mes, lo cual supone una baja importantísima para el equipo alemán, incluso de cara al comienzo de la Bundesliga.
"Es una pena porque como todo el mundo vio Jefferson estaba en muy buen momento. Pero confío en la fuerza del resto del equipo para superarlo", aseveró el míster Rutten, confirmando la lesión del peruano.
La 'Foquita' se perderá, por tanto, la revancha del próximo 27 de agosto en el Vicente Calderón, y tampoco podrá jugar en los primeros tres encuentros de la Bundesliga con el Schalke.

tomado de goal.com

martes, 12 de agosto de 2008

Liga de campeones | Schalke - Atletico de Madrid Aguirre: "Estamos preparados para estar en Champions"

El entrenador del Atlético de Madrid, Javier Aguirre, se mostró confiado en las posibilidades que tiene su equipo de clasificarse para la próxima edición de la Liga de Campeones y aseguró que los rojiblancos están "preparados para estar en 'Champions", en la víspera del partido de ida de la previa ante el Schalke 04.
El mexicano manifestó que "el primer partido es muy importante" porque puede dejar encarrilada la eliminatoria hacia un lado u otro. Por ello, consideró que "por la importancia del rival, hay que hacer algo más que solamente defender un marcador" y por tanto reconoció que "hay que salir a ganar" porque no ve viable "que el Atlético pueda defenderse 90 minutos".
Sin embargo, el técnico no cree que el partido de mañana suponga una presión añadida. "Presión es no estar en Europa porque un grande como el Atlético necesita estar en Europa", sentenció. Así, Aguirre definió el primer choque contra el Schalke 04 como "una final" y como la ocasión de recoger los frutos de su trayectoria en el Atlético.
"Llevamos dos años en el equipo y sabemos que cuando llegamos aquí nuestro objetivo era devolver al equipo donde se merece y en eso estamos. Tenemos la firme convicción de que el Atlético puede volver a estar en su sitio y estamos ansiosos de que llegue el partido, es lo que queremos", indicó.
Por otra parte, Aguirre lamentó la ausencia del ''Kun'' Agüero, un jugador "muy importante" para el equipo que no podrá estar mañana al tener que cumplir aún un partido de sanción por el escupitajo del encuentro ante el Bolton del año pasado en la UEFA.
Pese a ello indicó que "todos los jugadores son importantes" porque "gracias al equipo" están en esta ronda previa de la Liga de Campeones y consideró que no dependen "de nadie".
Maxi: "Si estamos bien somos un duro rival"
Por su parte, el capitán del conjunto madrileño, Maxi Rodríguez, consideró que el equipo debe pensar en sí mismo, ya que si están bien son un contrincante difícil.
"Tenemos que pensar en nosotros mismos, si estamos bien somos un duro rival, un equipo bueno y competitivo", comentó el centrocampista argentino, que desea que mañana jueguen "al cien por cien" para "llegar a Madrid más tranquilos y sin la necesidad de tener que remontar un resultado".
En otro orden de cosas, el argentino, que marcó el mejor gol del pasado Mundial de Alemania en el Veltins Arena, sede del choque de mañana, manifestó que "todos los partidos son diferentes" y que "lo más importante es que el equipo gane y hacer mucho más grande la institución", aunque no ocultó su deseo por marcar. "Sería muy especial. Ojalá pueda marcar", afirmó Maxi.
tomdo de www.as.com

domingo, 3 de agosto de 2008

El Schalke 04 llenará a reventar el Calderón


Apenas se había sorteado la previa de la Champions, hacía sólo unos minutos que el Atlético sabía que su rival sería el Schalke 04 en ésta, y más de 300 personas ya habían llamado a las oficinas del estadio Vicente Calderón para solicitar información sobre el partido, precio y disponibilidad de entradas para la vuelta (el 26 o 27 de agosto) en el estadio rojiblanco, si habría un viaje organizado por el club para desplazar a los aficionados a Gelsenkirchen y animar a la plantilla en la ida. La locura se desató en una hinchada con hambre de Champions. El Calderón se quedará pequeño en las citas europeas. Ningún rojiblanco quiere perdérselo.
Mañana se reunirán en el club los encargados de gestionar el viaje a Alemania y las entradas de los seguidores rojiblancos y, el miércoles, el Atlético se pondrá en contacto con el Schalke 04 para determinar el número de localidades que se repartirán entre las respectivas entidades.
Por otra parte, el Atlético ya ha abierto el plazo de admisión de nuevos abonados para esta temporada. De los 47.000 rojiblancos que tenían localidad el pasado año, 44.801 la han retirado. Esto supone la renovación del 95 por ciento de los aficionados, un 5 por ciento más de lo que se venía repitiendo los años anteriores. A esta nueva cifra de abonados hay que sumar los 1.699 seguidores que se encontraban en la lista de espera, con lo que en la actualidad el club ya suma un total de 46.500.
Aforo.
La entidad ha puesto a la venta 2.252 localidades, más 350 que corresponderían a las zonas VIP, con lo que el Atlético podría alcanzar una cifra total de 49.102 abonados. Esta cifra, en cierto modo, supondrá un problema a lo largo de la temporada, ya que, por partido, solamente podrán salir a la venta 5.749 entradas. El conjunto colchonero alcanza esa venta de entradas prácticamente en cualquier partido de competición, por lo que, cuando el Vicente Calderón reciba a equipos como Real Madrid o Barcelona, se quedará pequeño y multitud de aficionados se quedarán sin posibilidad de ver in situ al equipo de Aguirre.
El Schalke goleó a un Segunda con Farfán como mejor jugador
El Schalke ganó 0-4 al Alemannia Aachen, de la Segunda División germana, en un partido en el que el mejor fue el peruano Farfán. El resultado es engañoso, ya que el Alemannia Aachen dispuso de muchas ocasiones. Farfán abrió el marcador en el minuto 21; Westermann marcó en el 57; Vukovic, en propia puerta, en el 73; y Bordon en el 84. Fred Rutten tiene bajas importantes como el portero Neuer, lesionado; Rafinha, que está con Brasil en Pekín; o Krstajic, lesionado. Acusó las bajas y estuvo fallón en defensa. El Schalke alineó a Schober; Westermann, Höwedes, Bordon, Pander; Ernst; Jones (Grossmüller, 85), Engelaar (Kobiashvili, 81); Farfán (Asamoah, 76), Kuranyi (Sánchez, 85) y Rakitic (Altintop, 76).